8 tatuajes para los seguidores del Carnaval de Cádiz

carnaval-cadiz-portada

El Carnaval de Cádiz es una tradición popular en Cádiz, España, desde hace más de 500 años. Comenzó con desfiles y fiestas en las calles, y ahora es una celebración de un mes de duración.

Es una de las celebraciones con más historia dentro de España. Transmite mucha alegría, algarabía, dando rienda suelta a la fantasía y libertad. Es una de las fiestas de carnaval más famosas tanto en España como en toda Europa, por lo que ha sido declarado de interés turístico e internacional.

Estas festividades y eventos tienen gran interés turístico y es visitado por personas de todo el mundo. En esta celebración muchas personas eligen hacerse tatuajes para conmemorar la ocasión.

Para los seguidores del Carnaval de Cádiz, hacerse un tatuaje es una forma estupenda de mostrar su lealtad y celebrar su amor por su ciudad natal.

Carnaval de Cádiz: su historia

tatuaje-carnaval-mascaras-entrada

La historia del Carnaval de Cádiz se remonta al siglo XVI, cuando se celebró en Cádiz un festival de aire fresco y música flamenca. El evento se celebró originalmente para conmemorar el aire fresco marino de la ciudad.

En esa época Cádiz era uno de los puertos más importantes del imperio español y a la ciudad llegaban personas de todo el mundo compartía muchos lazos con Venecia principalmente comerciales, y pronto adoptó la tradición cultural de desfiles, mascaradas y carrozas alegóricas.

No fue hasta 1874 cuando se informó del carnaval oficial, gracias a una beca del Día de Cádiz América, en la que se estableció que se celebrarían varios desfiles diarios en los escenarios del carnaval.

La fiesta se confirmó y amplió, incluyendo ahora actos familiares, espectáculos callejeros, juegos, conciertos de música y un concurso anual de disfraces.

Por el año 1937 cuando el jefe de estado era el general Franco, abolió el carnaval qué desaparece en casi todas las poblaciones españolas. Sin embargo, en Cádiz permaneció latente ese espíritu en su pueblo. Igualmente, en las tiendas se reunían los grupos nostálgicos en el mes de febrero para rememorar y cantar viejas coplas carnavalescas.

Con el transcurso de los años el carnaval en Cádiz fue adquiriendo participación y cada vez contaba con más personas hasta que se convierte en una macrofiesta.

Lo más genuino y representativo de este carnaval es que sus agrupaciones han resistido a todos los avatares y limitaciones que debieron de pasar en otros momentos.

En el mes de febrero comienza el carnaval en la ciudad, que se llena de fantasía, disfraces, humor y cantidad de personas que llenan de alegría las calles.

Símbolos del Carnaval de Cádiz

Los símbolos del Carnaval de Cádiz incluyen su bandera y sus máscaras distintivas, hechas de telas y cartón piedra de colores. Durante los desfiles, los participantes se adornan con todo tipo de accesorios, como sombreros, pelucas y disfraces, la mayoría de ellos hechos por los propios residentes.

Incluso quienes no desfilan siguen participando en el acontecimiento disfrazándose y saliendo a las calles a participar en la diversión. Otro símbolo importante que se pueden ver en pulseras diseñadas con símbolos del carnaval de Cádiz es el gran Teatro Falla.

Es un teatro en el cual reúne todo tipo de arte escénica y las agrupaciones de carnaval también brindan espectáculos allí, además de las calles con sus coplas y su música relacionada con ceremonias y costumbres religiosas cristianas.

Los festejos de carnaval soy muy importantes por además de un simple festejo, se transmite la esencia de generaciones anteriores que se expanden por todo el mundo.

A través de las coplas se construye una identidad colectiva ya que transmiten un sentimiento de pertenencia a un grupo, que tiene una función muy transformadora de la sociedad.

Otros símbolos que pertenecen al carnaval de Cádiz son los carruseles de coros que se celebran esos días en la plaza de abastos.

Los coros cantan ofrecen el espectáculo a muchas personas que abarrotan el lugar, además de las carrosas, grupos con disfraces y agrupaciones que recorren aproximadamente 3500 metros y necesitan 4 horas para realizar el desfile.

También la presencia de «los ilegales» que son las agrupaciones que nacieron hace varios años como una manera familiar de participar, compuestos por grupos de amigos, compañeros de trabajo, familias, que rivalizan con las agrupaciones oficiales en sus repertorios. A continuación, veremos algunos tatuajes populares de esta impresionante fiesta.

Tatuajes de carnaval: Juan Carlos de Aragón

tatuaje-homena-a-Juan-Carlos-Aragon.

Uno de los autores más conocidos del carnaval este año se cumplen 5 años de su fallecimiento, fue uno de los autores más importantes en la historia del carnaval de Cádiz.
Hacerse un tatuaje en homenaje a él es llevar el carnaval y la esencia en tu alma.

Tatuajes de carnaval: letras de comparsas

tatuaje-de-letras-de-caenaval-cadiz-Juan-Carlos-Aragon.

Es un diseño simple, pero está la silueta de Juan Carlos Aragón con su guitarra en la mano. Otro homenaje muy bonito para esta gran figura del carnaval de Cádiz.

Tatuaje de carnaval pito y máscaras

tatuaje-de-mascaras-y-pito-de-carnaval

En este caso el diseño tiene símbolos que no pueden faltar en el carnaval de Cádiz como las máscaras y el pito. El pito conocido como «silbato de caña», era utilizado por los chirigotas, era el instrumento típico que transformaba la melodía en un sonido gracioso y divertido.

Tatuaje de carnaval del Gran Teatro Falla

tatuaje-teatro-Falla

Ese lugar más importante donde se reunían las agrupaciones carnavalescas entre otras presentaciones y grupos relacionados al arte. Un edificio imponente para llevar en la piel todas esas historias que van a quedar contigo para siempre.

Tatuaje de credo del carnaval

tatuaje-carnaval-de-cadiz

El credo es la letra del realizada por Juan Carlos Aragón, por lo tanto, es un gran homenaje llevar tatuado el credo en tu piel, la letra más importante la vida misma del carnaval de Cádiz.

Tatuaje de máscaras de carnaval

tatuajes-de-mascaras-de-comparsas.

Las máscaras de carnaval de Cádiz también pueden ser de las comparsas más conocidas como los piratas, calabaza y el brujo, son una gran manera de celebrar.

Tatuaje de carnaval: Manolo Santander

tatuaje-de-carnaval-Manolo-Santander

Fue el principal chirigotero, es la agrupación musical carnavalesca que cantaban las calles llevando alegría a todos los ciudadanos del carnaval de Cádiz.

Tatuajes de carnaval: 3 x 4

Al compás del 4×4 en carnaval, el 3 x 4 es característico del carnaval de Cádiz. Son pasodobles que respetan el tiempo del 3 x 4 que en realidad es 4 x 4 .
Las comparsas realizan esa estructura, al hacerlo recuerda el carnaval antiguo era más rápido.

Este compás tiene tres tiempos es más alegre, permite realizar frases más rápidas y está en la creatividad de los artistas en lograr el efecto deseado.

En los últimos años se popularizado el compás del 4x 4 , el cual se lleva una línea más melódica, pero el 3 x 4 es más carnavalesco. Es un paso que se puede disfrutar y recordar los viejos carnavales me antaño, tan disfrutables picarescos.

Para finalizar, el carnaval de Cádiz es un acontecimiento que gusta a mucha gente y tatuarse para celebrarlo es una forma estupenda de demostrar su lealtad.
Con tantos diseños de tatuajes entre los que elegir, hay algo para todo el mundo. Asegúrate de investigar adecuadamente y de tener en cuenta el diseño y la ubicación antes de tomar la decisión.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.