Problemas de cicatrización en piercings: Identifica infecciones y acelera la curación

Piercings e infección

Los piercings son una forma genial de expresar tu estilo, pero requieren cuidados especiales para evitar complicaciones. Uno de los problemas más comunes es la mala cicatrización, que puede llevar a infecciones y otras molestias.

Las infecciones pueden causar diversos síntomas, como enrojecimiento, hinchazón y dolor. Para ayudar a minimizar el riesgo de infección y favorecer la curación, es importante poder identificar los signos de infección y tomar las medidas adecuadas.

¡Pero no te preocupes! Aquí te explicamos cómo identificar problemas y acelerar la curación, si tienes los cuidados necesarios y tomas las precauciones adecuadas puedes hacerte piercing sin tener problemas de salud.

Problema de cicatrización en piercings o infección

Una infección es una afección médica que se produce cuando microorganismos muy perjudiciales, como bacterias o virus, invaden y dañan los tejidos del cuerpo.

Cuando un piercing se infecta, estos microorganismos entran en el cuerpo a través de la abertura creada durante el proceso de perforación. En la mayoría de los casos, hay una infección si se te presentan uno o varios de los siguientes síntomas:

  • Enrojecimiento persistente: La zona que rodea el piercing se pone roja e inflamada y no mejora, podría ser una señal de infección.
  • Hinchazón excesiva: La zona que rodea la perforación está demasiado inflamada, (un poco de inflamación es normal) pero, si aumenta mucho o persiste, es motivo de preocupación.
  • Dolor punzante o molestias: El dolor debería disminuir con el tiempo. Si sientes un dolor punzante o que empeora, podría ser una infección.
  • Secreción de pus: La secreción de pus, especialmente si es amarilla o verdosa, es un claro signo de infección.
  • Calor en la zona: Si la zona del piercing se siente caliente al tacto, podría ser una señal de infección.
  • Fiebre: En casos más graves, la infección puede causar fiebre.

¿Cómo puedo saber si mi piercing está infectado?

Piercing en la lengua cuidados

Si tienes un piercing nuevo o estás intentando mejorar la cicatrización de uno anterior, es importante que sepas cómo identificar los signos de infección. Si sospechas que podría tratarse de una infección, debes tomar las siguientes medidas:

Observa – Examina detenidamente la zona que rodea el piercing. Busca cualquiera de los síntomas mencionados, así como cualquier signo adicional de infección.

Consulta a un profesional – Si tienes alguna duda o preocupación sobre si el piercing está infectado o no, es importante que consultes a un profesional.

¿Cómo puedo prevenir una infección?

La mejor manera de prevenir una infección es practicar una buena higiene. Esto incluye:

Evita otros irritantes: minimiza el riesgo de infección evitando otros irritantes, como maquillaje, productos para el cabello o productos químicos agresivos, con perfumes o colorantes cerca del sitio de la perforación.

Evita nadar: Sumergir el piercing en el agua también puede aumentar el riesgo de infección, por lo que es mejor evitar nadar y otras actividades relacionadas con el agua durante al menos 6 semanas después del piercing.

¿Cómo puedo acelerar el proceso de curación?

Además de practicar una buena higiene para prevenir infecciones, existen otras medidas que se pueden tomar para ayudar a acelerar el proceso de curación. Estos pasos incluyen:

Siempre mantiene la zona limpia: para ayudar a promover la curación, es fundamental mantener limpia el área que rodea el piercing en todo momento. Use una solución salina suave o jabón antibacteriano y un hisopo o paño de algodón limpio para mantener el área limpia.

Aplica un ungüento antibacteriano: aplicar una capa delgada de un ungüento antibacteriano en el área que rodea el piercing puede ayudar a promover la curación y protegerlo de infecciones.

Es fundamental que sigas al pie de la letra las indicaciones específicas de cuidado posterior que te brindó el perforador para poder acelerar la curación, y minimizar el riesgo de infección.

Trata cualquier síntoma adicional: si sientes algún síntoma adicional, como un aumento en el enrojecimiento o la hinchazón, es importante consultar rápidamente a un profesional para recibir el tratamiento adecuado.

Limpia tu piercing regularmente – Es importante limpiar el piercing con regularidad para ayudar a prevenir la acumulación de microorganismos nocivos. Utiliza una suave solución salina o un jabón antibacteriano y un bastoncillo de algodón o un paño limpio para asegurarte de que la zona está limpia.

Evita el uso de soluciones fuertes o abrasivas, ya que pueden irritar la piel.

Evita tocar el piercing – Es importante evitar tocar el piercing con las manos sucias, ya que esto puede introducir gérmenes y bacterias nocivos.

Consejos adicionales

  • Elige un estudio de piercing con buena reputación con un profesional experimentado.
  • Asegúrate de que utilicen equipo esterilizado.
  • Sigue las instrucciones de cuidado posteriores al piercing al pie de la letra.
  • No cambies la joya hasta que el piercing esté completamente curado.
  • Mantén un estilo de vida saludable, con buena alimentación y descanso, ya que esto ayuda al cuerpo a recuperarse.
  • Tienes que tener especial cuidado con los piercings en la boca, y en la lengua. Para este tipo de perforaciones utiliza un enjuague bucal antiséptico sin alcohol, y enjuaga tu boca de tres a cuatro veces al día.
  • Es muy buena opción usar trocitos de hielo o líquido fríos para reducir la hinchazón y el dolor en esa zona.
  • Evita fumar, beber, tomar alcohol, ni ingerir alimentos picantes hasta que la zona de la perforación en la boca o la lengua esté completamente curada.
  • Para detener cualquier tipo de sangrado puedes aplicar presión directa en el sitio de la perforación.
  • Aplicar compresas frías puede ayudar a reducir la hinchazón o los moretones, pero nunca apliques hielo directamente sobre la piel ya que puede dañar los tejidos. Es importante colocar una capa de tela o una toalla entre la compresa fría y tu piel.

Para tu conocimiento, la rapidez con la que cicatriza la herida depende del lugar en el que esté colocado el piercing. Puede tardar de 4 a 6 semanas o más en sanar, algunas para cicatrizar por completo necesitan un año.

Para finalizar, si tienes dudas sobre si tu piercing está infectado o cualquier molestia, no dudes en consultar de inmediato con un profesional. De esa manera podrás recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Recuerda que cada cuerpo es diferente y el tiempo de curación puede variar. ¡Sé paciente y cuida tu piercing para lucirlo al máximo!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.