No sé si alguna vez te habrá pasado, pero ponte en la siguiente situación: después de pensarlo mucho o poco, has decidido hacerte tu primer tatuaje, o simplemente hacerte uno más. ¿Cuáles son las preguntas que se te pasan por la cabeza? A mí se me ocurren dos básicas: ¿QUÉ tatuaje me hago? y ¿CUÁLES son los mejores colores de tatuajes y CUÁL elijo?
Pues bien, espero que este artículo pueda ayudar, aunque sea un poquito, a disipar la segunda duda.
Negro
Es el color más demandado para los tatuajes y tiene una dualidad en su significado: por una parte, simboliza la fuerza, pero, por otro, también se relaciona con los pensamientos oscuros, la muerte, el dolor o el luto.
La tinta negra se elabora sobre una base de carbón. No es probable que la tinta de este color provoque alergias, aunque algunas contienen fenol (un derivado del benceno), que sí que puede reaccionar en la piel de algunas personas.
Rojo
El rojo es, por detrás del negro, uno de los colores más solicitados, Los tatuajes de este color también son una moneda de doble cara: por un lado, pueden simbolizar el peligro; por el otro también representan la pasión y el amor.
En cuanto a la tinta, aquella de color rojo es propensa a las alergias. Si bien no todas las causan, muchas de ellas se elaboran a base de mercurio, el cual es el causante de la alergia.
Blanco
El color blanco ha sido tradicionalmente el color de la pureza, de la paz y lo sagrado. Es el color ideal para los tatuajes de bodas, como aquellos anillos de compromiso de los que hablamos hace unos días.
La tinta blanca se consigue a partir de titanio u óxido de zinc, por lo que es altamente propensa a causar alergias.
Marrón
Este color se utiliza muy poco, pero, cuando lo hace, puede invocar a la naturaleza, precisamente por el color de muchos de sus componentes: la madera, la tierra… Además, por ser un color oscuro, también puede representar la fuerza, la calma o el otoño, que es la estación relacionada con este color.
La tinta marrón se consigue a partir de rojo veneciano (más parecido al marrón que al rojo, a pesar de su nombre). Estos pigmentos tienen en su composición óxido férrico o sales de cadmio, y pueden reaccionar a la luz.
Amarillo
Este es el color de la creatividad, la alegría y las ideas positivas, pero también del sol y la luz. Por el contrario, en ocasiones también se asocia con las enfermedades o la envidia, así que hay que tener cuidado con el diseño que se elige.
Los elementos característicos de este color son el cadmio y el sulfito de cadmio, que son también aquellos que pueden causar alergias.
Azul
El azul es el color del mar y del cielo, por lo que se asocia a la libertad. Es un color frío, por lo que es bueno para representar la tranquilidad y la relajación.
La tinta de color azul está hecha a base de sales de cobalto, que en ocasiones puede causar reacciones hipersensibles.
Verde
El color verde es el color de la juventud, además de ser otro de los colores de la naturaleza, ya que muchos elementos de la misma, como las hojas, son de este color. Es el clásico para representar la primavera.
La tinta verde contiene cromo. Muchas variedades pueden causar eccemas o picazón.
Violeta
Es el color de la tranquilidad, la devoción, el poder espiritual. Puede representar también la ambigüedad, ya que es una mezcla de rojo y azul, ya que son dos colores opuestos. A pesar de esto, es un color poco usual utilizado en los tatuajes.
La tinta violeta, así como la púrpura, se consigue a partir del magnesio y puede provocar granulomas.
Cómo elegir un color
Una vez conocidos todos los significados, hay que saber que estos no son lo único a tener en cuenta. El color debe ir acorde con el diseño que se pretende. También hay que mirar al color de nuestra piel, saber cómo va a quedar cada color sobre ella. Por último, y por supuesto, debemos hacer una prueba con la tinta con la que nos vamos a tatuar y, en caso de ser alérgicos a ella, tenemos que abandonar la idea de hacernos el tatuaje de ese color.
Sé el primero en comentar