Cuando tienes un nuevo tatuaje, es normal experimentar comezón en la zona. Pero, ¿qué sucede si la comezón dura más tiempo? ¿Y si es excesivamente incómoda? Igualmente es bueno saber que la picazón en los tatuajes puede ocurrir no solamente en el proceso de curación, sino aparecer en tatuajes curados, incluso de años.
Pueden comenzar a picar de repente y al rascarlos puede sentirse como si estuvieran en relieve, como si la tinta quisiera salirse de la piel. Esto puede ocurrir con tatuajes recientes, o hasta algunos que tengan más de 10 años, ninguno está exento de picazón.
En este artículo, exploraremos cuáles podrían ser las posibles causas, y las formas más comunes de aliviarla para evitar la irritación.
¿Por qué se siente comezón en los tatuajes?
Hay varias razones por las cuales un tatuaje podría estar picando. En la mayoría de los casos, la comezón suele ser solo una fase temporal como parte del proceso de curación del tatuaje.
Esto se debe a que los tatuajes en realidad se clasifican como lesiones cutáneas, y a medida que van sanando pueden causar picazón constante en la piel.
Según expertos dermatólogos explican que esas cicatrices pueden inflamarse y liberar una sustancia que se llama histamina. En algunos casos puede provocar alergia, urticaria y picazón posterior.
Además, los tatuajes pueden picar por sí solos, esto puede ocurrir porque al hacerte un tatuaje rompes la barrera cutánea y pequeñas partículas de tinta se instalan entre las células formando una barrera, y la piel de esa zona se vuelva más reactiva y vulnerable.
Algunas personas tener alergia a determinadas tintas, es otra de las causas de la picazón en los tatuajes.
Para prevenir este tipo de reacciones alérgicas lo ideal es hablar con el tatuador para que realice una prueba de color antes de tatuarte. Esa prueba se realiza con pequeños puntos en una parte pequeña de la piel, para detectar reacciones alérgicas mientras se recupera.
¿Cuáles tatuajes suelen picar más?
Los tatuajes recién hechos y los tatuajes en áreas de la piel más delgadas pueden ser especialmente más propensos a la comezón. Esto se debe a que se han sometido a un trauma más reciente y la piel está más desprotegida. Además, un tatuaje en un área donde la piel se sujeta a más estiramiento también puede generar más picazón.
En cuanto al tiempo de duración de la picazón varía según la persona. Generalmente puede durar de una a tres semanas, pero hay que tener en cuenta que la cicatrización puede ser diferente en cada persona.
¿Por qué siento comezón en los tatuajes y está elevado?
Un tatuaje que tiene varios años pica y aparece elevado, puede deberse a una reacción alérgica o una infección. Pueden ocurrir reacciones alérgicas a las tintas o a las lociones utilizadas en el cuidado posterior, que pueden causar enrojecimiento y picazón.
Sin embargo, si es una infección, aunque es algo menos común, puede provocar aumento de picazón, además de hinchazón y en algunos casos aparición de pus.
Si los síntomas son de infección o de reacción alérgica grave, es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado
¿Cuándo debería preocuparme?
Si la comezón en su tatuaje no se detiene dentro de unos días o si se vuelve especialmente severa, es importante consultar a un dermatólogo.
Un entumecimiento o sensación de calor también pueden ser signos de que su tatuaje está experimentando una reacción anormal, en cuyo caso usted también debería buscar ayuda médica.
¿Qué puedo usar en tatuajes que ya tienen varios años?
Los tatuajes que tienen más años pueden ocasionar picazón en algunos momentos debido a la sequedad o factores ambientales como un cambio de clima.
Estos tatuajes para cuidarlos de manera adecuada y mantener su apariencia puedes probar:
- Evitar productos químicos como lociones con perfumes y productos con alcohol, ya que pueden irritar la piel.
- Si la comezón de un tatuaje antiguo es persistente, considera consultar con un profesional que te recomiende algo para reducir la picazón causada por reacciones alérgicas.
- Protégelo del sol, evita rascarte e hidrata la piel.
¿Cómo puedo aliviar la comezón en los tatuajes?
Mantener su tatuaje limpio e hidratado es una de las mejores maneras de prevenir la comezón. Si sientes comezón, aplica lociones y cremas hidratantes para ayudar a reducir la irritación.
El hidratante es ideal para reducir la picazón y acelerar el proceso de cicatrización. Es fundamental elegir una buena crema hipoalergénica y sin perfume. Debes aplicarla en la zona varias veces al día.
Ten cuidado de no usar productos que contengan ingredientes irritantes para tu piel, como perfumes, tintes, o parabenos. Evita rascarte o tallar el área afectada, ya que esto solo empeorará la comezón.
Si la comezón se vuelve insoportable, intenta aplicar una compresa fría sobre el tatuaje para calmar temporalmente la irritación.
Otro factor para evitar la picazón es usar ropa colgada y transpirable, es una manera de reducir la fricción y la irritación en el tatuaje. El algodón es una tela suave ideal porque es transpirable.
Si tu tatuaje se encuentra en una zona de fricción, una buena opción es cubrirlo con una venda estéril antiadherente para protegerlo.
¿Cómo puedo prevenir la comezón en mi tatuaje?
Una técnica para prevenir la comezón en su nuevo tatuaje es mantenerlo bien hidratado. Cuando su piel se seca, es más susceptible a la irritación.
Intenta aplicar un humectante libre de fragancias suavemente en la piel del tatuaje una o dos veces al día. También, es importante evitar fumar o consumir alcohol, ya que estos son conocidos por disminuir la circulación sanguínea y retardar el proceso de curación.
Para finalizar, tenemos que saber que llevar un tatuaje recién hecho puede ser un desafío, ya que la comezón es una parte común del proceso de curación. Sin embargo, puede ser extremadamente molesto.
Mientras que una comezón normalmente no debería durar más de un par de días, a veces es necesario tomar medidas para aliviarla. Es fundamental mantener tu tatuaje bien hidratado y de evitar los irritantes. Si sientes un exceso de comezón o una reacción anormal, consulta a tu médico lo antes posible.