Un tatuaje de buitre puede ser simpático también
Seguramente cuando piensas en tatuarte un ave, un buitre no te parece una buena opción. Quizá sea debido a que no tiene muy buena prensa, pero no siempre ha sido así.
En Egipto era un animal venerado y respetado debido a que tiene una vista prodigiosa; por ello creían que conocía el futuro, el cielo, la tierra, lo oculto. Se convirtió en el símbolo de diosas como Mut, Isis o Hator; de hecho, Nejbet era la diosa buitre.
En Roma, en la época de Rómulo, su vuelo era consultado en los auspicios y su venida era símbolo de buen agüero. En La Biblia, sin embargo, se le consideraba un pájaro inmundo junto con el murciélago o el búho.
La literatura lo ha asociado a la crueldad y la avaricia, pero algunos buitres como el cóndor andino dan muestra compañerismo, ya que avisa a otros buitres cuando encuentra una presa y luego la comparte. También son muy fieles, eligen una única pareja de por vida salvo que la suya muera; además es poderoso, una de las aves más grandes del mundo, capaz de volar a 7km del suelo.
El buitre cóndor
El cóndor es un animal majestuoso
El cóndor es un tótem rescatador, nos ayuda a salir de las dificultades dándonos energía de la madre Tierra, enseñándonos a elevarnos por encima de nuestras limitaciones y ver con claridad, ya que sus ojos atraviesan la realidad y ven lo oculto. De hecho, es un animal esencial para los chamanes.
Hay 21 especies de buitres y muchos de ellos pueden quedar espectaculares en un tatuaje: el buitre real tiene las plumas del cuerpo blancas y pardas y las del cuello de color rojo, azul, naranja y púrpura brillante; el quebrantahuesos tiene las alas negras y el cuerpo dorado y el cóndor andino con las alas extendidas es brutal.
Un buitre que rezuma oscuridad
Y, por qué no, si te gustan los dibujos oscuros puedes tatuarte un buitre orejudo o calvo, ya que su aspecto es siniestro y son carroñeros agresivos a diferencia de los cóndores.
Más información – El búho: un tatuaje cargado de simbolismo
Fuentes – Wikipedia
Fotos – cuerpoilustrado.wordpress.com, marcolunez en fotolog, Seoul ink tattoo en tattooers.net
Sé el primero en comentar