
Piensa dónde quieres llevar tu tatuaje
Tanto la elección del dibujo del tatuaje como la zona en la que vamos a hacerlo obedece a motivos muy personales: estéticos, espirituales, reivindicativos, necesidad de comunicar un mensaje a otro o recordárnoslo a nosotros mismos, moda… Si eres primerizo y quieres conocer los consejos básicos en general, te vendrá bien leer este artículo.
En cuanto a los factores para considerar una zona ideal para tatuarse, podemos mencionar los siguientes:
Sociedad: Por mucho que nos gusten los tatuajes, desgraciadamente, todavía representa un estigma frente a algunas personas y empresas. Si quieres conseguir un trabajo, los tatuajes visibles en cara, dientes, cuello y manos no son una zona ideal. Es cierto que en algunos sectores profesionales no importa, pero son los menos. Incluso la nueva tendencia de la moda que ha encumbrado a modelos como Bradley Soleau, Michelle McGee o las Suicide girls es temporal.
Los criterios para elegir la zona del tatutaje son variados
Estética: El tiempo pasa y el cuerpo lo acusa. A no ser que se pueda cultivar y mantenerlo como el día que nos tatuamos, los glúteos, parte interna del brazo, estómago y senos son una mala elección, ya que son las zonas que más se deterioran, por lo que el tatuaje puede perder su forma y calidad. Si el motivo de elección es el estético, deberemos tenerlo en cuenta.
Dolor: Si bien algunas culturas consideran el dolor como uno de los requisitos esenciales del simbolismo del tatuaje, el resto de los mortales solemos temerlo. Aunque cada cuerpo es un mundo, las zonas más sensibles son, en general, las que tienen poca carne y, en particular, la lengua, cabeza, cuello, costillas, chacras, manos y muñecas, rodillas y corvas, pies y tobillos y, cómo no, los genitales.
De todos modos, ¿cuál es la zona ideal para tatuarse? La que tú quieras. Es tu cuerpo, tu vida, tu elección. Medítalo con cabeza y, si te has convencido de que eso es lo que deseas, adelante.
Foto – Ernesto Ruidavets en Flickr