El piercing bridge es un estilo de piercing que fue muy popular en los años 90 y actualmente está recuperando esa popularidad. Es un estilo más original y atrevido que el piercing nostril, lo que brinda otro look a los que quieren algo diferente.
La popularidad es debida a es fácil de lucir, pero también de ocultar. A continuación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este piercing tan exclusivo.
¿Qué es un piercing bridge?
Es una perforación que se realiza de manera horizontal sobre el puente de la nariz generalmente entre los ojos. Brinda un look moderno y vanguardista para las personas que buscan un piercing facial único.
También es conocido como Erl, (en honor a Erl Van Aken), que fue la primera persona en hacerse una perforación corporal en esa zona. Debido al escaso volumen de piel que tenemos allí, se considera un piercing superficial.
En cuanto al dolor, la perforación atraviesa la piel y como en esa zona no hay muchas terminaciones nerviosas, no debería doler demasiado.
El perforador va a pinchar la piel e introducir una aguja directamente para completar el procedimiento. Este piercing puede demorar de 4 a 6 meses en curar, pero la cicatrización interna podría demorar un poco más. El tiempo de cicatrización va a depender de los cuidados posteriores.
Qué esperar durante el proceso de piercing
El proceso de un piercing bridge es como cualquier otro tipo de piercing corporal. El perforador limpiará la zona a perforar y aplicará una crema anestésica para reducir cualquier molestia.
A continuación, utilizará una aguja para insertar lentamente y con cuidado el piercing del puente, procurando no golpear ningún nervio o vaso sanguíneo. Una vez finalizado el proceso, se limpiará la zona y se introducirá la nueva joya.
Es bastante frecuente que algunas personas experimenten cierto dolor leve, hinchazón y enrojecimiento tras la finalización del piercing. Esto es normal y debería aliviar en pocos días. Es importante recordar cuidar bien el piercing, mantenerlo limpio y evitar cualquier actividad brusca que pueda irritarlo.
Los pros y los contras de un piercing bridge
Hay varios pros y contras asociados a hacerse un piercing de puente. Algunas de las ventajas son:
- Un piercing de puente es una opción única y de moda que puede ayudarte a destacar entre la multitud.
- La mayoría de los piercings de puente tienden a curar relativamente rápido, por lo que no tardarás en lucir tu nuevo estilo.
Sin embargo, también hay inconvenientes a tener en cuenta. Algunos de los inconvenientes de hacerse un piercing en el puente incluyen:
- Si el piercing se realiza de forma incorrecta o no se cuida adecuadamente, puede dar lugar a cicatrices.
- Dolorosa cicatrización, algunas personas pueden experimentar dolor y molestias mientras el piercing se cicatriza.
Cómo elegir el estilo y la joya adecuada para ti
Pueden utilizarse diversos estilos de joyas, las barras curvas son una opción muy popular porque se adaptan al contorno del puente nasal. Están disponibles en varios materiales como acero quirúrgico y titanio que son hipoalergénicos, ideales para un buen proceso de cicatrización.
- Otro tipo de joyas para utilizar son las barras rectas, son la opción más común y versátil. Pueden colocarse en los extremos diferentes adornos como: bolas, conos o gemas.
- Anillos de cuentas cautivas, aunque menos comunes, pueden dar un toque original y llamativo al piercing.
- Microdermal, es una joya se implanta debajo de la piel y permite lucir un único adorno en la superficie.
El estilo de joyas elegido suele depender de los gustos individuales y de la forma del propio piercing de puente. Hay varios tipos diferentes de piercing de puente para elegir, y encontrar el adecuado para ti puede ser todo un reto. Deben tenerse en cuenta varios factores, como la posición del piercing, el estilo de la joya y el tamaño.
Si buscas un piercing que realmente llame la atención, puedes optar por un piercing en el puente de la nariz recto que se sitúe en el centro. Si buscas un look más sutil, un piercing en el puente de la nariz en diagonal puede ser una mejor opción.
Cicatrización y cuidados posteriores
La curación puede tardar entre 8 y 12 meses en sanar por completo, pero puede ocurrir algo de hinchazón durante los primeros días.
Los signos de infección pueden ser: hinchazón excesiva, enrojecimiento, dolor, pus y un olor desagradable. Si tienes estos síntomas debes consultar rápidamente con un profesional.
Los cuidados posteriores son muy importantes y tienes que seguir estos pasos:
- Realizar una limpieza profunda dos veces al día con una solución salina recomendada por tu perforador.
- Retirar de manera muy cuidadosa cualquier costra que tengas alrededor de la perforación con un hisopo o algodón empapado en la solución.
- Trata de evitar tocar el piercing con las manos sucias para que no se introduzcan bacterias.
- El área de perforación debes tocarla solamente cuando limpies o cambies la joya, y hacerlo con las manos limpias.
- Es muy importante evitar los productos irritantes como productos del cabello y maquillaje, deben estar lejos del área de la perforación.
- Igual es importante tener en cuenta que el tiempo de curación puede variar dependiendo de factores individuales como la edad, la salud de la persona y el cumplimiento de los cuidados posteriores.
Consideraciones a tener en cuenta
- El tamaño y la forma de la joya deben adaptarse a tu anatomía y estilo personal.
- Es importante acudir a un profesional cualificado para realizar la perforación y elegir la joyería adecuada.
- El cuidado posterior es crucial para evitar infecciones y asegurar una buena cicatrización.
Un factor importante a tener en cuenta es que el piercing bridge es generalmente adecuado para la mayoría de las personas, pero si tienes la zona de puente muy estrecha deberías evitar esta perforación.
Podrías tener riesgo de migración o rechazo y dejarte cicatrices. También infecciones y posibles interferencias con la visión si se coloca de manera incorrecta.
Para finalizar, el piercing bridge es una forma única de expresar tu individualidad y realzar tus rasgos faciales. Siguiendo los consejos de esta guía completa, podrás disfrutar de una experiencia segura y con estilo.
Recuerda priorizar los cuidados posteriores, elegir un estudio de confianza y consultar con profesionales para que tu experiencia con la perforación sea un éxito.