Dentro de la temática de tatuajes de flores y plantas podemos encontrar una amplísima variedad de tattoos debido al enorme tipo de especies que hay catalogadas. Y si a ello sumamos los diseños que no emanan directamente de una especie en concreto, las posibilidades son infinitas. Son varios los artículos que hemos dedicado en Tatuantes a hablar de algún árbol en concreto. Hoy lo haremos de uno de los más conocidos. Se trata de los tatuajes de pinos.
Tanto en occidente como en oriente, el pino es un árbol muy conocido y tienen una gran importancia para numerosas culturas. Pero, antes de pasar a explicar su significado, es importante hacer mención a la recopilación de tatuajes de pinos que se puede consultar en la galería que acompaña este artículo. Se trata de una pequeña muestra de los tipos de tattoos de pinos más populares.
Solo tenemos que echar un rápido vistazo para darnos cuenta de la tendencia actual que hay entre los amantes de la tinta. La mayoría de las personas opta por un diseño que transmita elegancia, suavidad e incluso tranquilidad. Son tatuajes que no están muy sobrecargados de detalles y que al ser realizados en negro tienen un plus en cuanto a sobriedad. ¿Qué te parecen? Muchas personas optan por tatuarse un pino en los brazos o en la espalda. Ahora bien, también encontramos diseños pequeños que son válidos para práctica cualquier parte del cuerpo.
¿Qué significan los tatuajes de pinos? Entrando en detalle sobre el significado y/o simbolismo que tiene el pino tanto en occidente como en oriente, cabe señalar que se trata de un árbol asociado con la vida, fertilidad e inmortalidad. Este último aspecto está relacionado con el tipo de hoja que tiene. En el caso de la cultura japonesa, es un árbol que representa la resistencia y fuerza debido a la capacidad de los pinos de soportar fuertes vientos. También es un ´simbolo de carácter inquebrantable y energía vital.
Sé el primero en comentar