Tatuaje caliente o inflamado: ¿Cómo identificar una posible infección?

Tatuajes y cuidados

Hacerse un tatuaje nuevo es una experiencia única. Aunque, en algunos casos puede ser bastante caro o doloroso y llevar algo de tiempo, el resultado final suele merecer la pena a menos que ocurra una infección.

Sin embargo, las probabilidades de infección, aunque relativamente baja, el riesgo existe porque se trata de pinchazos con aguja.

Un estudio publicado en una revista americana llamada «Medicina» en 2022, muestra que hasta un 5% de las personas que se hacen tatuajes pueden sufrir infecciones.
Cuidar bien el tatuaje reduce el riesgo de infección, pero las nuevas investigaciones sugieren que las infecciones podrían provenir de la propia tinta del tatuaje.

Si te preguntas si tu tatuaje está caliente o inflamado, es importante que reconozcas los signos de una infección potencial para que puedas tomar las medidas adecuadas y evitar que la situación empeore. A continuación, investigaremos lo que debes saber para identificar y tratar una infección del tatuaje antes de que se convierta en un problema importante para tu salud.

Inflamación normal vs Inflamación infectada y sus síntomas

Si te preocupa que tu tatuaje pueda estar infectado, es importante que reconozcas los síntomas de una posible infección del tatuaje. Los síntomas de una infección del tatuaje pueden variar, pero existen algunos que son los más comunes para darte cuenta si hay una infección.

En el caso de un tatuaje caliente o inflamado pueden estar relacionados, pero pueden indicar diferentes aspectos del proceso de la curación o de una posible infección.

  • Inflamación normal: En este caso se puede sentir algo de enrojecimiento, la piel ya está lesionada después del tatuaje y puede reaccionar a la tinta y a las agujas. Este síntoma suele durar unos días, y la piel puede estar caliente al tacto.
  • Inflamación infectada: En este caso la inflamación empeora bastante, se propaga o puede estar acompañada de otros síntomas como pus, dolor excesivo o fiebre. Todo indica que se produjo una infección.

Tatuaje caliente

  • Calor normal: Es el calor que se siente al tacto al hacerte el tatuaje, especialmente los primeros días. Esto ocurre a modo de respuesta del cuerpo que se activa para poder sanar el área.
  • Calor infectado: Se el tatuaje caliente al tacto persiste más allá de los días de curación inicial y podría ser un signo de infección.

Síntomas en los que hay que prestar atención

  • Inflamación y enrojecimiento prolongados que no mejoran o empeoran con los días, podría ser un signo importante. Vigila la zona muy atentamente para ver si notas algún cambio.
  • Dolor que se vuelve muy intenso y empeora en lugar de mejorar, también podría indicar una infección.
  • Secreción, pus, sarpullido de líquido espeso blanco, amarillo o verde. Es normal tener un líquido transparente con una formación de costras, pero si cambia el color y se pone espeso es una señal de infección.
  • Fiebre o escalofríos, es el cuerpo combatiendo una infección. Es una respuesta que requiere atención médica inmediata.
  • Rayas rojas que se extienden desde el sitio del tatuaje.
  • Ganglios linfáticos inflamados puede indicar que el cuerpo está respondiendo a una infección.

¿Qué causa las infecciones en los tatuajes?

Las causas comunes pueden incluir reacciones a la tinta, y también a la tinta diluida con agua no esterilizada. También existen otras causas potenciales de infecciones.

Reacciones a la tinta de tatuaje: Muchas veces las tintas no son reguladas, los envases pueden contener bacterias y otras sustancias y la contaminación se puede propagar cuando la tinta sale del fabricante, incluso si el envase está sellado.

Muchas veces las reacciones se deben a la tinta que suele estar hecha con sustancias que pueden contener aditivos de origen animal, productos químicos, sales metálicas, pigmentos utilizados en tóner de impresora y pintura de automóviles.

Diluir la tinta con agua no esterilizada: Esto ayuda a lograr un color específico, pero los microorganismos que se encuentran en el agua del grifo pueden provocar infecciones.

Otras posibles causas incluyen:

  • Agujas no esterilizadas.
  • Tatuar la piel que no ha sido aseada.
  • Realizarse el tatuaje en una tienda que no practica prácticas de esterilización.

¿Cuándo acudir a un médico?

  • Si la infección se propaga más allá del área del tatuaje requiere un tratamiento profesional.
  • Tienes signos de infección como fiebre, escalofríos o inflamación de los ganglios, no debe ignorarse y requiere una atención médica inmediata.
  • Con el cuidado en casa no hay mejoría tienes que consultar con un médico porque ignorar los síntomas puede provocar otro tipo de problemas de salud más importantes.

Reconocer las señales a tiempo y tomar las medidas adecuadas puede ayudar a controlarlas de manera eficaz. Al consultar con un médico seguramente te puede confirmar si es una infección basándose únicamente los síntomas.

En algunos casos podrían ser necesarias pruebas de laboratorio para determinar que bacteria lo causa, esto podrá ayudar a recibir una terapia adecuada.

En otros casos los antibióticos son un tratamiento común para las infecciones. Todo va a depender del diagnóstico y la gravedad.

Es muy importante tener en cuenta que los tatuajes además de infecciones, pueden causar otras enfermedades crónicas de la piel. Por lo tanto, si notas cambios en su aspecto o textura tatuada, tienes que consultar con un profesional.

Los tatuajes pueden causar enfermedades de la piel crónicas como liquen plano, cáncer de piel o vitíligo. Es fundamental consultar con un médico inmediatamente si notas signos de infección, cualquiera de ellos.

Las personas con infecciones leves o moderadas se recuperan por completo, sin embargo, podría tardar varios meses.

¿Se pueden prevenir las infecciones de tatuajes?

Por supuesto, la mejor manera de hacer frente a una infección de tatuajes es prevenirla antes de que ocurra. Hay varios pasos sencillos que puede seguir para reducir el riesgo de infección:

  • Elije un tatuador de buena reputación que adopte las medidas adecuadas para garantizar la limpieza del local. Busca un artista que utilice una aguja nueva para cada cliente, y sigue siempre sus instrucciones de cuidado posterior.
  • Mantén limpia la zona tatuada y sigue las instrucciones de cuidado posteriores que te dé tu tatuador para contribuir a un proceso de cicatrización rápido y seguro.
  • Independientemente del tipo de tatuaje que te hagas, adoptar las medidas adecuadas para garantizar un proceso de cicatrización seguro y saludable es fundamental.

Recuerda que tu tatuaje es una inversión en arte corporal y en tu salud. Al elegir un profesional cualificado y seguir diligentemente los cuidados posteriores, reducirás significativamente el riesgo de complicaciones. Si notas cualquier anomalía, no dudes en consultar a un médico, porque tu bienestar es lo más importante. ¡Entonces sí, a disfrutar de tu arte de forma segura!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.