(Fuente).
Hemos hablado ya varias veces sobre el tatuaje de atrapasueño, tanto para sacar todo el partido a este popular tatuaje como para conocer su significado.
Hoy nos adentraremos más en las leyendas que rodean al tatuaje de atrapasueño para conocer mejor este objeto típico americano. Son dos leyendas de las dos tribus a las que se le atribuye su origen: los ojibwe y los lakota.
Los objiwe, tejedores de atrapasueños
(Fuente).
Se cree que los objiwe es la tribu en la que más probablemente empezó a tejerse este curioso objeto. Hay dos razones para creerlo: en primer lugar, son una de las pocas tribus nativas americanas que ven a la araña como un espíritu protector. En segundo lugar, los patrones en los que se basan los diseños de los atrapasueños son muy similares a los que los objiwe usan para tejer botas de nieve.
La leyenda del tatuaje de atrapasueño relacionado con esta tribu dice que el espíritu protector de los objiwe, una araña, veía cada vez más difícil proteger a sus allegados, que cada vez migraban más lejos. Por eso tejió un atrapasueños que los protegiera aunque estuvieran lejos, una costumbre que adoptaron las madres y yayas de la tribu.
Los lakota, la sabiduría de la araña
(Fuente).
Los lakota tienen una leyenda similar a la de los objiwe sobre el origen del enigmático objeto central en el tatuaje de atrapueño.
Dicen que, hace mucho, mucho tiempo, el líder de los lakota tuvo una visión en la cima de una montaña. En esta visión se le apareció Iktomi, un espíritu bromista y muy sabio con forma de araña. Iktomi habló al líder lakota sobre la vida, y sobre cómo los buenos objetivos te llevan en buena dirección, mientras que los malos te separan de ella, mientras tejía. Al terminar, le regaló el atrapasueños (que era lo que tejía) al líder lakota y le dijo que la telaraña atraparía las buenas ideas y dejaría marcharse a las malas.
Los orígenes del tatuaje de atrapasueño son muy interesantes. Dinos, ¿tienes algún tatuaje como estos? ¡Recuerda decírnoslo en un comentario!
Fuentes: La leyenda de los lakota, la leyenda de los ojibwa.
Sé el primero en comentar