Un tatuaje de tortugas marinas es una delicia. En blanco y negro o a color, estos animales adorables quedan de maravilla en nuestra piel.
Y es que el tatuaje de tortugas marinas se inspira en uno de los animales más fascinantes del océano. Si quieres saber más, en este artículo veremos algunas curiosidades y cómo sacarles partido.
Unos animales fascinantes
Las tortugas marinas no solo son increíblemente monas, también son fascinantes. Por ejemplo, ¿sabías que, a diferencia de otras tortugas, no pueden esconderse en su concha? Esto hace que sean más ágiles bajo el agua, pero también muy vulnerables a la hora de poner los huevos… y a la hora de enfrentarse a los depredadores.
Además, aunque seguro que ya sabes que pueden vivir mucho tiempo (¡unos cien años!), ¿sabías que llevan más de 110 millones de años? En efecto, los ancestros de las tortugas marinas modernas compartieron tiempo con los dinosaurios.
También son muy majas. Y no solo porque se parezcan al maestro Yoda, sino porque al comer las algas del fondo marino dejan el mar bien limpio, poniéndoles las cosas más fáciles al resto de animales del océano.
¿Cómo sacar partido a un tatuaje de tortugas marinas?
El secreto para sacarle todo el partido a un tatuaje no solo se limita a escoger un diseño fuera de serie, sino dar en clavo en decisiones como el color o el lugar donde nos vamos a tatuar, por ejemplo.
Por ejemplo, un tatuaje de tortugas marinas queda de maravilla lo pongas donde lo pongas, pero meditar (y hablar con tu tatuador sobre el tema) puede hacer que el diseño cobre más vida. Por ejemplo, para decidir dónde vas a tatuarte a este precioso animal puedes tener en cuenta su forma (redondeada), si está solo o acompañado, el estilo…
Esperamos que este artículo sobre las curiosidades y cómo sacar partido de un tatuaje de tortugas marinas te haya interesado. Cuéntanos, ¿llevas algún tatuaje de estos animales? ¿Qué significan para ti? ¡Recuerda dejarnos un comentario!
Sé el primero en comentar