Un tatuaje mal curado es un tatuaje que no se cura correctamente, y sus síntomas son visibles incluso después del periodo de curación.
Un tatuaje bien hecho puede verse como una obra de arte en tu piel. Sin embargo, un tatuaje mal curado no sólo es antiestético, sino que también puede causar problemas de salud.
Para saber si el tatuaje está mal curado, las señales que notarás en tu cuerpo son varias. Si está bien se verá saludable, brillante y libre de cualquier tipo de infección.
Es muy importante que te des cuenta cómo identificar si tu tatuaje está mal curado, vas a tener que estar atento a los siguientes síntomas para saber de manera más detallada que a continuación explicaremos.
Muchas veces los síntomas son visibles incluso después del periodo de curación. Éstos son algunos de los síntomas más comunes de un tatuaje mal curado.
Síntomas de un tatuaje mal curado
Costras: Durante el proceso de cicatrización, pueden formarse costras sobre el tatuaje. Pero, si la costra se produce durante un periodo prolongado, puede provocar la pérdida de tinta o la formación de cicatrices.
Enrojecimiento e hinchazón prolongados: El enrojecimiento y la hinchazón son síntomas típicos de un tatuaje nuevo. Sin embargo, si persisten durante más de dos semanas, pueden indicar una infección o alergia.
Secreción excesiva de líquido: Durante el proceso de cicatrización, la zona tatuada secreta líquido, junto con sangre y tinta. Sin embargo, si la secreción de líquido es excesiva, puede indicar una infección.
Protuberancias o manchas parecidas a granos: Si aparecen pequeñas protuberancias o manchas parecidas a granos alrededor de tu tatuaje, puede indicar una infección bacteriana o una reacción alérgica.
Causas de un tatuaje mal curado
Hay muchas razones por las que un tatuaje puede no curarse bien. He aquí algunas de las más comunes;
Mal cuidado posterior: Una de las causas más comunes de tatuajes mal curados es un mal cuidado posterior. Si no sigues las instrucciones del artista tatuador, el resultado puede ser un tatuaje mal curado.
Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden tener una reacción alérgica a la tinta del tatuaje o a los ungüentos utilizados durante el proceso de cicatrización.
Infecciones: Las infecciones son una causa común de tatuajes mal curados. Si contraes una infección en la zona tatuada, puede afectar significativamente al proceso de cicatrización y al aspecto final del tatuaje.
Si experimentas algún síntoma de un tatuaje mal curado o sospechas que tu tatuaje no se está curando bien, debes acudir al médico inmediatamente.
Consejos que puedes seguir para tratar un tatuaje mal curado
Consulta a tu tatuador: Consulta a tu tatuador: Si experimentas algún síntoma de un tatuaje mal curado, la primera persona a la que debes consultar es tu tatuador. Puede recomendarte distintos procedimientos de curación o sugerirte formas de evitar complicaciones posteriores.
Mantén el tatuaje seco: Mantener la zona tatuada seca y limpia es fundamental durante el proceso de curación. Evita sumergir el tatuaje en agua durante periodos prolongados, como nadar o tomar baños largos.
Utiliza pomadas medicinales: Existen varias pomadas y cremas medicinales que pueden ayudar a tratar un tatuaje mal curado. Sin embargo, antes de utilizar cualquier producto de este tipo, consulta con un profesional médico.
Cuida tu salud: Tu salud general desempeña un papel importante en la curación de tu tatuaje. Durante el proceso de curación, come alimentos nutritivos, evita fumar y el alcohol, y descansa adecuadamente. Estas medidas pueden ayudar a reforzar tu sistema inmunitario y mejorar el proceso de cicatrización.
No intentes tratar tú mismo un tatuaje mal curado: Recuerda que es muy difícil si el lugar se infectó que desaparezca sin tomar algún tipo de medicación. Las infecciones no desaparecen por sí solas pueden crecer, volverse más grandes y sensibles. Además, las infecciones en la piel, las bacterias si no se elimina pueden ingresar al torrente sanguíneo y convertirse en un gran peligro para tu vida.
Muchas veces las infecciones por tatuajes pueden ser muy profundas en la piel ya que la aguja perfora hasta 2 mm en la piel, y una pomada con antibiótico muchas veces no será suficiente. Todo depende de la gravedad de la infección.
Tendrás que consultar con un dermatólogo que en algunos casos puede recetarte un antibiótico oral.
Las personas que pueden ser más propensas a un tatuaje mal curado son las que no llevan una higiene adecuada, tienen un sistema inmunitario y antecedentes de infecciones en la piel, o alergias.
También, el tatuador es muy importante que siga con un procedimiento estándar, es decir que tenga todas las medidas en cuanto a higiene y protección con las agujas y las máquinas de tatuar. Lo que no se utilice de manera correcta puede provocar infección o contaminación.
Retocar el tatuaje: Si el tatuaje está mal curado y te
generó infección se puede mejorar, y una vez que se cura el tatuaje se puede retocar de ser necesario.
Lo más importante es que tienes que esperar que la piel se haya recuperado totalmente y cicatrice el tatuaje original.
Si la tinta se hubiera modificado puede hacer un retoque, pero lo recomendable es esperar uno o dos meses después que la infección se haya curado totalmente y la piel esté sana.
Pasado ese periodo, el tatuador debe revisar visualmente el tatuaje para saber si está listo para retocarlo si es necesario.
Para ir terminando, hacerse un tatuaje es una elección personal, y debería ser una experiencia positiva.
Sin embargo, un tatuaje mal curado puede acarrear importantes problemas de salud y un resultado poco deseable.
Tienes que tener en cuenta que hay lugares que son muy húmedos y más propensos a las bacterias para hacerse tatuajes como las axilas, los pies, los labios, y pueden infectarse más fácilmente además tardan un poco más en sanar.
También hay que tener extremo cuidado con los tatuajes en las manos y en los dedos, estos lugares pueden tener mayor riesgo hay que controlar mucho esas zonas y no usar las manos mientras el tatuaje se está curando.
Es crucial que sigas las instrucciones de cuidado postoperatorio que te dé tu tatuador y que actúes con rapidez si experimentas cualquier síntoma de un tatuaje mal curado.
Siguiendo las recomendaciones y teniendo los cuidados que hemos visto anteriormente, puedes ayudar a que tu tatuaje se cure bien y disfrutar de una bella obra de arte que apreciarás toda la vida en tu piel.