El resultado final de tatuaje es una forma permanente de expresión del arte en tu piel, pero elegir el color es una decisión importante. Muchas personas optan por un color que no sea el negro, y uno de los colores más populares es el rojo.
Pero, ¿es seguro hacerse un tatuaje con tinta roja? Muchas veces te habrás preguntado si los tatuajes en este color tienen algún riesgo mayor de provocar reacciones alérgicas o sensibilidad cutánea que las otras tintas.
En este artículo, hablaremos de los detalles y los problemas de salud asociados a la realización de un tatuaje con tinta roja.
Entendiendo los ingredientes de la tinta roja
La tinta roja está compuesta por diferentes tipos de colorantes, pigmentos y aditivos. La mayoría de las tintas rojas se fabrican con los mismos ingredientes básicos que la tinta negra, como el negro de carbón o el óxido de hierro.
Sin embargo, los pigmentos y colorantes adicionales utilizados para crear el color rojo pueden causar distintos problemas de salud. Algunas tintas rojas se elaboran con ingredientes orgánicos y vegetales, mientras que otras se fabrican con productos químicos tóxicos.
Como puede ser el agregado de mercurio, metales pesados y algunas otras sustancias que son dañinas y pueden provocar reacciones alérgicas o irritación cutánea en mayor cantidad que tintas de otros colores.
Aunque, los pigmentos y colorantes de las tintas rojas pueden variar mucho, por lo que es importante que los tatuadores y los clientes conozcan los ingredientes que se utilizan.
Generalmente estos problemas no pasan y son muy seguros cuando se utilizan tintas de alta calidad de fuentes confiables.
Es por ello que es importante en el momento de hacerte el tatuaje elegir un tatuador profesional, el que debe hablar con el paciente antes de aplicar cualquier tinta y saber exactamente sobre la sensibilidad o alergias de la piel del cliente, de antemano.
Problemas de salud asociados a los tatuajes con tinta roja
Los tatuajes con tinta roja se han relacionado con un mayor riesgo de reacciones cutáneas adversas, así como con desarrollar problemas de salud cutánea.
Es uno de los colores con más probabilidades de provocar reacciones alérgicas y los síntomas más comunes de efectos secundarios a esta tinta incluyen:
picazón, enrojecimiento, piel sensible, tatuajes que duelen al contacto.
Muchas personas se preocupan porque existe la posibilidad de que puedan provocar cáncer u otras enfermedades. En realidad, puede ser una posibilidad ya que los médicos han visto que el cáncer de piel se produce en las partes rojas de los tatuajes.
Se han informado algunas veces reacciones adversas en tatuajes rojos varios años después.
Esto se debe a que el pigmento rojo utilizado en la tinta roja puede contener metales pesados, que pueden ser tóxicos al absorberse por la piel. Además, algunas personas pueden tener una reacción alérgica leve a la tinta roja y experimentar hinchazón, enrojecimiento y picor. También se han descrito casos de reacciones alérgicas más graves, como inflamación dolorosa y ampollas.
Pequeñas cantidades
Lo mejor es utilizar una pequeña cantidad de tinta roja para hacer algunos diseños. Si los clientes quieren tatuajes totalmente rojos, es muy importante hablar con ellos sobre los problemas y efectos secundarios que podrían traer y observar las medidas que se pueden tomar para evitar cualquier tipo de problema.
Además, los tatuajes rojos son más propensos a difuminarse o decolorarse con el tiempo en comparación con los negros y otros tatuajes de colores. Esto puede deberse a los pigmentos y colorantes utilizados para crear el color rojo, que pueden ser más susceptibles al decolorante y al blanqueo por la exposición a los rayos UV.
Cualquier tipo de tratamiento cutáneo con láser no será tan eficaz con un tatuaje rojo, ya que la tinta roja absorbe la luz láser y puede no ser fácil de eliminar.
Tomar precauciones antes de hacerse un tatuaje con tinta roja
Antes de hacerse un tatuaje con tinta roja, es importante tomar algunas precauciones para reducir el riesgo de sufrir efectos adversos para la salud.
- Esto incluye investigar y visitar a un tatuador de confianza que utilice tinta de alta calidad y tenga un buen conocimiento de los riesgos para la salud asociados a los tatuajes rojos.
- También debes hablar de tu plan de tatuaje con tu médico si tienes alguna preocupación sobre tu salud o alergias. También se recomienda probar la tinta roja en una pequeña muestra de piel antes de tatuarte para ver si experimentas alguna reacción alérgica.
- Es muy importante hablar con tu tatuador sobre tu tipo de piel, si tienes piel sensible, o antecedentes de alergia y él te puede recomendar tintas específicas o alguna rutina de cuidado posterior para minimizar las reacciones.
- También es fundamental tener en cuenta la ubicación del tatuaje ya que hay zonas que pueden ser más sensibles o propensas a sufrir reacciones. Tienes que hablar con el artista sobre la ubicación del tatuaje, para elegir un lugar que minimice los problemas.
El veredicto final
Es importante ser consciente de los posibles riesgos para la salud asociados a tatuarse con tinta roja. Aunque pueda parecer una gran idea tatuarse en rojo, es importante comprender los posibles problemas de salud que conlleva.
Debemos saber que los pigmentos rojos están hechos de cinabrio, es un metal a base de mercurio y también utiliza glicerina, agua, alcohol isopropílico y resina acrílica como portador líquido.
Igualmente, la roja no es la única tinta que tiene riesgos para la salud, los colores que contienen pigmentos azoicos (son sustancias sintéticas qué puede liberar aminas aromáticas en nuestro organismo y causar problemas de salud), han sido considerados problemáticos por lo que en algunos lugares está prohibido, así como otras tintas especiales y como la tinta de luz ultravioleta.
Por lo que es crucial darse tiempo para investigar, utilizar un tatuador de confianza y tomar precauciones antes de hacerse el tatuaje puede ayudar a reducir el riesgo de experimentar efectos adversos para la salud.
Al fin y al cabo, la decisión de hacerse un tatuaje con tinta roja es personal, y es importante sopesar los riesgos y tomar precauciones para tomar una decisión informada.