(Fuente).
Aunque hoy en día los tatuajes de aztecas son un diseño popular y en el que no es nada raro inspirarse, lo cierto es que en aquellos tiempos y entre esas gentes lo más habitual eran otro tipo de modificaciones.
En este artículo veremos cuáles eran los tatuajes de aztecas que se llevaban a cabo entonces y qué otras modificaciones eran comunes. ¡Sigue leyendo para saber más sobre este apasionante pueblo!
Índice
Las modificaciones corporales de los aztecas
(Fuente).
Los aztecas eran un pueblo cuyo dios principal era Huitzilopochtli, el dios del sol (o de la guerra, según algunos). Su manera de adorarlo era bastante especial, ya que creían en el autosacrificio ritual. Es decir, se herían a si mismos para que fluyera la sangre y así tener contento a su dios.
Entre las maneras de autosacrificarse más comunes encontramos los pírsines, muy comunes entre hombres y mujeres, hechos con aguijones de rayas en las orejas, la barbilla y los labios. También se acostumbraban a modificar los dientes insertando piedras preciosas en las cavidades de las muelas.
Los tatuajes de aztecas: no tan comunes como parece
(Fuente).
Parece mentira que un pueblo que ha inspirado tantísimos tatuajes en realidad no se destacara por sus propios tatuajes de aztecas. Aunque sí que existen pruebas conforme se practicaba el tatuaje, lo cierto es que parece que era una práctica menor.
No obstante, se encuentran pruebas que muestran que los aztecas se tatuaban en la cara. Posiblemente usaban huesos y espinas e imprimían el diseño con sellos de cerámica antes de empezar a tatuar. También eran habituales la escarificación (que se reservaba para aquellos destinados a la vida religiosa) o las marcas con objetos candentes, cuyas marcas en las muñecas se alineaban con ciertas estrellas.
Esperamos que este artículo sobre los tatuajes de aztecas te haya interesado. Dinos, ¿conocías esta parte de la historia azteca? ¿Tienes algún tatuaje como estos? ¡Cuéntanos en un comentario!