Los tatuajes de Catrinas son uno de los más conocidos por todo. No es para menos, ya que cuentan en su base con una gran historia tras de sí. Lo que comenzó siendo una caricatura de tipo protesta, se ha convertido en mucho más que eso. Es un gran icono en la cultura mexicana, que se ha extendido a todo el mundo.
Tanto es así que poco a poco han ido evolucionando en cuestión de formas y diseños. Para que cada uno se quedara con su simbolismo base pero siempre añadiendo su estilo más personal. Los tatuajes de calavera esconden muchos datos que debemos tener en cuenta. ¡No te los pierdas!.
Índice
La historia de las Catrinas
Se dice que este nombre no era por el que se conocía a las imágenes. En un primer momento, fueron apodadas ‘Las calaveras garbanceras’. Pero un tiempo después, su nombre ya se acuñó como Catrinas y así es como lo conocemos hasta hoy. Aunque sabemos la unión de las mismas con el mundo de los muertos, es cierto que también se han utilizado para luchar contra las injusticias. Por otro lado, también podía señalar las diferentes clases sociales.
Cuando se veía cómo las Catrinas iban vestidas, muchas personas las consideraban toda una hipocresía. Más que nada porque aparentaban otra clase social más alta. Sin darse cuenta de que la muerte no se para ante ninguna de dichas clases. Por eso, lo más común con el tiempo, fue descubrir a la Catrina y mostrarla tal y como es realmente, sin ningún añadido en cuanto a complementos o vestuario.
Significado de los tatuajes de Catrinas
Como siempre comentamos, el símbolo o la imagen en sí puede significar una cosa, pero luego terminar siendo otra. Es decir, cuando le vamos añadiendo detalles, el significado de los tatuajes de Catrinas, variará. Pero aún así, como base hay que mencionar que los tatuajes de este estilo vienen a mostrarnos la ‘muerte bella’. Una forma de darle un estilo sensual a uno de los momentos más trágicos de la vida. Una combinación que parece contraria pero que tiene mucho en común. Se dice que otro de los simbolismos que le damos a los tatuajes de Catrinas es que amamos lo bueno de la vida y lo corta que es. En resumen, celebración de la vida, superación de obstáculos, eternidad y espiritualidad.
Claro que en otros casos es una forma de respetar la muerte y todo lo que ella conlleva. Algunos llevan un diseño como este en homenaje a alguien que ha fallecido, permaneciendo así su recuerdo. Cuando este es el simbolismo que le queremos dar, podemos añadir algún detalle de esa persona. Ya sea en forma de rasgo o prenda de ropa. Aunque para la gran mayoría pueda parecernos un símbolo totalmente negativo, porque hablamos de la muerte, no lo es tanto. Sino una manera de honrar ese proceso, a esa gente que ya no está como un símbolo de amor. Ni qué decir tiene que además, es todo un símbolo mexicano, presente en gran parte de las celebraciones.
Diseños más populares de los tatuajes con Catrinas
- La Catrina novia: El rostro femenino que lleva al altar, con una especie de velo y ataviada con el color blanco, evoca a la novia Catrina que forma parte de uno de los diseños más populares.
- Catrina malinche: Se dice que fue una mujer indígena que acompañó a Hernán Cortés. Hay muchas teorías acerca de ella. Por un lado se dijo que había sido esclava y más tarde intérprete y traductora de Hernán. Otros la describen como víctima y que finalmente traiciona a los suyos.
- Catrina sangrienta: En este caso, la combinación del color rojo y negro es la base de uno de los tatuajes de Catrinas más conocidos.
- Catrina fiestera: Sí, también hay otra parte más juerguista dentro de estos diseños. La llamada fiestera aparece siempre muy elegante.
- China Poblana: Se refiere al traje típico de las mujeres del estado de Puebla, en el siglo XIX. Por lo que cuando hablamos de Catrinas, las veremos con este traje.
No podemos olvidar los detalles como las flores. Ya que también representan la belleza y el amor, así como el homenaje en la muerte. Por lo que irán siempre unidas a unos diseños de este tipo. ¿Te gustan los tatuajes con Catrinas?.
Imágenes: Pinterest, tatuajeclub.com, kickassthings.com