
(Fuente).
El pop art es uno de los estilos artísticos más interesante y llamativos y Roy Lichtenstein fue uno de sus artistas más conocidos. Por eso los tatuajes de cómic que se basan en él son tan chulos y destacan tanto.
En este artículo veremos de dónde surgió este estilo y cómo se basan en él los tatuajes de cómic. ¡Sigue leyendo para saber más!
Lichtenstein y el pop art
(Fuente).
Hablar de Lichtenstein es hablar de pop art, el estilo en el que se basan los tatuajes de cómic. En el pop art se elevan a la categoría de arte objetos y elementos populares, como las famosas latas de sopa Campbell de Andy Warhol.
Lichtenstein, por su lado, durante su etapa más conocida hizo arte con tiras de cómic que adaptaba. Si se caracterizan en algo esas obras, es en tener una historia emocionalmente intensa detrás, relacionada con el amor o la guerra, por ejemplo. Vemos ejemplos de esto en obras como Drowning girl, en la que una chica se ahoga mientras piensa que es mejor morir que pedir ayuda a Brad, y en Whaam! En la que un avión dispara un misil contra otro avión enemigo.
El estilo de los tatuajes de cómic
(Fuente).
El estilo que siguen los tatuajes de cómic que se basan en el arte de Lichtenstein es muy claro. En primer lugar, acostumbran a ser piezas en las que se representa una viñeta de cómic. Tienen que tener colores llamativos e intensos. Además, si algo caracteriza a este artista y a sus obras, es el uso de los puntos Ben-Day, en los que se creaban colores a partir de la unión de puntos rojos, negros, amarillos, blancos y azules.
Esperamos que este artículo sobre los tatuajes de cómic te haya inspirado a la hora de escoger un tatuaje pop art. Dinos, ¿llevas algún tatuaje así? Recuerda que puedes contarnos todo lo que quieras, ¡solo tienes que dejarnos un comentario!