Los tatuajes de esqueletos son un tatuaje clásico donde los haya. Su simbolismo no nació con el arte del tatuaje, sino que procede de mucho atrás. Ya antaño era una imagen común, simbólica especialmente de la muerte y la mortalidad, presente en muchas obras de arte.
En este post veremos un poco la historia simbólica de los tatuajes de esqueletos y luego veremos cómo sacarles todo el partido.
Un poco de historia: el simbolismo y la presencia de calaveras en el arte
Elaborado tatuaje de esqueleto en la espalda (Fuente).
Las calaveras son una de las partes del esqueleto humano más reconocibles. Por eso, como hemos dicho, se las tiende a asociar con la muerte y la mortalidad; un recuerdo de que la vida es finita.
Pero, como siempre, todo simbolismo tiene variaciones, y los esqueletos no son una excepción. Uno de los más famosos, y que ya hemos tratado en otro artículo sobre tatuajes mexicanos, es el de la Santa Muerte y el Día de los Muertos.
Desde una perspectiva más europea, la calavera y los esqueletos en las obras de Shakespeare son un símbolo de melancolía. Por ejemplo, Hamlet, al ver la calavera de un amigo, recuerda con agria ironía que era un tipo divertido.
Adopta el simbolismo que quieras en el estilo estético de tu tatuaje
Así pues, los tatuajes de esqueletos son un diseño con tanto simbolismo como posibilidades. Una vez hayas decidido sobre qué versará tu tatuaje, intenta que su estética se adapte al mensaje. Un tatuaje en blanco y negro será ideal en un diseño que quiera evocar la calidad finita de la existencia, mientras que un diseño colorido y alegre puede servir de inspiración a un tatuaje con una calavera de azúcar.
Como siempre, todo depende del tono para que escojas el estilo que más se adecúe a lo que buscas. Es recomendable hablar con tu tatuador de confianza para materializar lo que imaginas.