Tatuaje de olas de mar (Fuente).
Los tatuajes de olas de mar japonesas se inspiran, en su gran mayoría, en una de las estampas japonesas más famosas de todos los tiempos, La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai, un pintor que seguía el estilo ukiyo-e del período Edo japonés (es decir, el siglo XIX).
Si te estás planteando hacerte con un tatuaje como este porque te gustan los tatuajes de olas japonesas y quieres saber algo más sobre la historia de este impresionante cuadro, ¡sigue leyendo!
Índice
La gran ola de Kanagawa, un ejemplo de belleza y garra
Tatuaje de olas de mar en azul (Fuente).
Los tatuajes de olas de mar japonesas se inspiran en este espectacular cuadro, en el que podemos ver a tres barcos enfrontándose a la furia del mar, con el monte Fuji al fondo. Además de la gran ola, aparece otra más pequeña que imita la forma del monte Fuji.
A pesar de la aparente simplicidad del cuadro, está hecho tras una reflexión muy minuciosa y después de muchísimas pruebas preliminares en las que, por ejemplo, las olas se veían especialmente amenazantes. Fue hecho durante un período difícil en la vida de Hokusai, lo que explicaría la violencia que transmite el cuadro.
Cómo sacarles partido a los tatuajes de olas de mar japonesas
Tatuajes de olas de mar blanco y negro (Fuente).
Lo bueno de estos diseños es que pegan con todo. Por ejemplo, funcionan tanto a color como en blanco y negro (eso sí, la cresta de la ola es recomendable que siempre sea blanca), ya se quiera jugar con los colores o las formas.
Además, admite casi cualquier tamaño (siempre que no sea muy pequeño) y forma. Puede quedar precioso, por ejemplo, en un diseño circular.
Tatuaje de olas de mar en la muñeca (Fuente).
Como puedes ver, los tatuajes de olas de mar japonesas son chulísimos y se inspiran en una obra de arte bellísima. Cuéntanos, ¿te gusta el arte? ¿Tienes algún tatuaje como este? ¡Recuerda que puedes contarnos lo que quieras en los comentarios!