Tatuajes étnicos

etnico 20

Aunque los tatuajes estén de moda en los últimos años y pueda parecer que es algo relativamente reciente, la verdad que todo lo relativo a la ornamentación en la piel se lleva realizando desde la antigüedad. Los hombres primitivos ya se tatuaban la piel por diferentes motivos y ello les distinguía de las demás especies del son reino animal. Los diseños de carácter étnico o tribal son los más antiguos y tienen su origen en tribus como los Celtas, los Maoríes o los habitantes de las Islas que componen la Polinesia.

El origen de la palabra tatuaje se encuentra en dichas tribus, concretamente en los de la polinesia. Dicha palabra tiene su origen en el concepto “tatau” que significa marcar en la piel. A día de hoy, los tatuajes étnicos son tendencia y es mucha la gente la que opta por esta clase de diseños con el fin de llevarlos en alguna parte de su cuerpo.

Significado de los tatuajes étnicos o tribales

Como ya te hemos comentado más arriba, los tatuajes étnicos tienen su origen hace miles de años cuando el hombre todavía en tribus. Los tatuajes se usaban para diferenciar una tribu de otra y tenían su propio significado. Es verdad que los tatuajes étnicos de la antigüedad poco tienen que ver con los que se hacen en la actualidad.

Los tatuajes étnicos tradicionales eran muy variados y diferentes los unos de los otros. Ello era esencial a la hora de poder diferenciar las diferentes tribus. A día de hoy, los diseños étnicos o tribales no son tan variados y suelen seguir casi todos el mismo patrón en lo que se refiere a su diseño. Su simbología o significado servían para distinguir a una persona de una tribu u otra.

etnico 16

  • Dichos tatuajes también servían para reflejar el estatus social de la persona dentro de la propia tribu.
  • Los tatuajes étnicos también mostraban la creencia religiosa de la persona.
  • En algunos casos, los tatuajes tenían el fin de ayudar al ser humano a camuflarse en el bosque y poder pasar desapercibido frente a diferentes enemigos.

A día de hoy, todavía se siguen realizando esta clase de tatuajes, sobre todo en hombres y marcan tendencia dentro de este mundo. Acto seguido vamos a hablarte un poco de las clases de tatuajes étnicos que existen a día de hoy.

etnico 19

Tatuajes maoríes

Los tatuajes maoríes son originarios de Nueva Zelanda y las tribus solían hacerse dichos diseños étnicos en la cara, en los brazos y en las piernas. Los más llamativos se hacían en el rostro e indicaban el estatus social de la persona. El significado de dichos tatuajes era el de dominar la fuerza interior.

Tatuajes Haida

Los Haida era una tribu Americana que se caracterizaba por llevar en su piel tatuajes de animales. Los diseños se realizaban en partes del cuerpo como los brazos, el pecho o la espalda. Dicha tribu pensaba que al tatuarse un animal en concreto, podían llegar a tener la fuerza de tal animal. Los tatuajes Haida son en su gran mayoría masculinos y simbolizan la fuerza del hombre frente a todas las adversidades.

etnico 9

Tatuajes étnicos de la Polinesia

Todas las personas que vivían en la Polinesia, llevaban tatuados zonas del cuerpo como los brazos, las piernas o el pecho. Los tatuajes étnicos simbolizaban las creencias religiosas y todo lo relativo a la familia de la persona. Este tipo de tatuajes son famosos por ser bastante dolorosos, por lo que el hombre que llevaba tatuado una gran parte de su cuerpo era considerado una persona fuerte y poderosa.

En la actualidad, los tatuajes étnicos y tribales poco tienen que ver con el que se hacían las tribus. A día de hoy dichas clases de diseños son más estéticos que simbólicos. El diseño suele combinar elementos modernos con algunos más tradicionales y usando líneas bastante gruesas. Como ocurría con las tatuajes tradicionales, el negro es el color que prima en todo momento.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.