Tatuajes: Lo que sucede en tu cuerpo tras tatuarte

Tatuajes de flores portada

Hoy en día, muchas personas deciden tatuarse como forma de autoexpresión y también por moda. Recordemos que los tatuajes han sido una forma de expresión personal y cultural durante miles de años.

Si bien muchas personas se tatúan para mostrar creatividad e individualidad, en muchas culturas los tatuajes se realizaban en la piel para representar un rango social y político, poder y prestigio, o también para honrar la historia de una cultura como era el caso de los tatuajes maoríes.

Sin embargo, desde hace muchos años los humanos llevamos tiempo creando tatuajes de hermosos diseños y tamaños, conociendo sus diferentes significados, pero no tenemos mucho en cuenta la reacción que pueden tener en nuestro cuerpo.
Casi nunca pensamos en lo que puede ocurrir debajo de la superficie al tatuarnos, y si afecta de alguna manera a los sistemas corporales involucrados.

A continuación, exploraremos que le ocurre a tu cuerpo cuándo te haces un tatuaje.

Cómo reaccionan tus defensas al hacerte tatuajes

Hacerte un tatuaje es como pintar un cuadro en tu propia piel. Pero, ¿qué pasa realmente dentro de tu cuerpo? Más allá del diseño, tu sistema inmunológico entra en acción para protegerte. El tatuaje puede considerarse una pequeña «invasión».

Recordemos que la piel tiene varias capas, la superior es la epidermis, debajo se encuentra la dermis. Está capa de piel contiene pequeños vasos sanguíneos, folículos pilosos y vasos linfáticos. Para que un tatuaje sea permanente la tinta debe penetrar en esta segunda capa de la piel.

Las pequeñas agujas que depositan tinta en la dermis y para tu cuerpo, esto es como una pequeña invasión. Tu sistema inmunológico, que es como el ejército de tu cuerpo, se activa de inmediato. Las células de defensa se apresuran al lugar del tatuaje para evaluar la situación.

La aguja motorizada que se usa hoy en día crea miles de pequeños pinchazos en la piel de forma rápida y repetida. Debido a este proceso se forman costras en la piel después de un tatuaje.

La piel se está dañando para que la tinta permanezca. La tinta se queda en la piel debido a los macrófagos, que son células especiales que forman parte del sistema inmunitario. Estas células reaccionan como parte del proceso inflamatorio que se activa cuando la aguja perfora la piel-

Los macrófagos actúan en el lugar del tatuaje para limpiar las partículas de tinta extrañas, muchas de estas células regresan al hígado para eliminar residuos de tinta y otras se quedan cerca del tatuaje. Lo que estas células no pueden hacer es disolver el pigmento que permanece visible a través de la piel.

La respuesta del cuerpo frente a los tatuajes

Tatuajes y cambios en la piel

Es importante saber que los tatuajes no son para todas las personas, aunque puedas soportar el dolor de las perforaciones de la aguja, tu cuerpo podría reaccionar mal a un tatuaje.

Enfermedades autoinmunes: Muchas personas pueden padecerlas, por lo que pueden requerir un tiempo más largo de recuperación, y ser propensas a infecciones mientras la herida cicatriza.

Inflamación: Es normal que la zona tatuada se hinche y se ponga roja. Esto es parte de la respuesta inmunológica, una señal de que tu cuerpo está trabajando para reparar el daño.

Células de limpieza: Algunas células del sistema inmunológico, llamadas macrófagos, «se comen» parte de la tinta. Pero otras partículas de tinta se quedan en la dermis, ¡y ahí es donde se forma el tatuaje permanente!

Costras y cicatrización: A medida que la piel se cura, se forman costras finas. Son como curitas naturales que protegen la herida. No debes quitártelas, se van a caer solas cuando cicatrice la herida.

Protegiéndote de infecciones: El sistema inmunológico también lucha contra cualquier bacteria que intente entrar en la herida del tatuaje, evitando infecciones.

Dolor: Tatuarse puede ser bastante doloroso, ya que las agujas que se utilizan para insertar la tinta penetran en varias capas de la piel. Algunas personas encuentran el dolor tolerable, mientras que otras lo consideran bastante insoportable.

Sangrado: Al introducir la aguja en la piel, puede provocar pequeñas cantidades de sangrado. Esto es normal y, por lo general, cesará una vez completado el proceso de tatuaje.

Infección: Es importante cuidar un tatuaje nuevo para evitar infecciones. Un cuidado posterior adecuado es esencial para prevenir infecciones bacterianas y fúngicas. Las infecciones pueden ser bastante graves y requerir atención médica.

Posibles complicaciones

  • Infecciones: Si las herramientas del tatuador no están limpias, o si no cuidas bien tu tatuaje, las bacterias pueden ganar la batalla y causar una infección.
  • Alergias: A veces, el cuerpo reacciona exageradamente a la tinta, causando enrojecimiento, picazón o erupciones.
  • Cicatrices: En casos raros, el cuerpo puede formar cicatrices gruesas llamadas queloides, como una forma exagerada de curación.

Efectos a largo plazo de los tatuajes

Además de los efectos a corto plazo de hacerse un tatuaje, también existen implicaciones a largo plazo. Lo más habitual es que el diseño se borre con el tiempo. Esto puede deberse a la exposición a la luz solar y otros factores ambientales. En algunos casos, el diseño puede necesitar retoques o incluso rehacerlo por completo.

También puede haber reacciones alérgicas a la tinta utilizada en el diseño que ocurran a largo plazo. Aunque estas reacciones suelen ser poco frecuentes, pueden ser bastante graves si se producen.

Los síntomas de una reacción alérgica incluyen picor, hinchazón, enrojecimiento y urticaria. En algunos casos, la reacción puede ser bastante grave y requerir atención médica.

Hacerse un tatuaje no está libre de riesgos. Los efectos a corto plazo pueden incluir dolor, sangrado, hinchazón, enrojecimiento y la posibilidad de infección.

Las implicaciones a largo plazo de hacerse un tatuaje incluyen la decoloración del diseño y reacciones alérgicas a la tinta. Por lo que es muy importante antes de decidirte a hacerte un tatuaje es conocer e informarte detenidamente los efectos a corto y largo plazo.

También, elegir a un tatuador experimentado que garantice una experiencia segura y sana. Otro factor importante después de hacerte el tatuaje es brindarle los cuidados posteriores adecuados como ser: Seguir las instrucciones de tu tatuador al pie de la letra. Mantener el tatuaje limpio y bien hidratado y protegerlo del sol.

Tu cuerpo es increíble. Cuando te haces un tatuaje, tu sistema inmunológico se activa para protegerte y ayudarte a sanar. ¡Cuidando bien tu tatuaje, ayudas a tu cuerpo a hacer su trabajo! Por lo tanto, puedes lucir tu tatuaje sin problemas por muchos años.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.