Tatuajes para queloides: consejos y precauciones

Tatuaje tapar queloides

Los queloides son crecimientos de tejido cicatricial elevados y engrosados que pueden formarse después de una lesión en la piel, incluyendo los tatuajes entre otro tipo de lesiones.

Se producen debido a una cicatrización inadecuada de la piel en la cual el cuerpo produce mucho más colágeno del necesario para reparar la lesión. De esa manera, se forma un crecimiento sobreelevado y duro más grande que la herida original. Las zonas más comunes en las cuales pueden aparecer son el pecho, los hombros, la parte superior de la espalda y los lóbulos de las orejas.

Algunas lesiones que pueden causarlas son las cirugías y quemaduras, son muy propensas a desarrollar queloides entre otras.

Para las personas propensas a desarrollar queloides, (en algunos casos puede ser una condición genética), la idea de hacerse un tatuaje puede generar preocupación.
Si bien no se recomienda tatuar directamente sobre un queloide existente, algunas personas realizan tatuajes alrededor de la zona afectada como una forma de minimizar o disimular su apariencia.

Es muy importante al pensar en esa posibilidad con extrema precaución y bajo la guía de profesionales médicos y tatuadores experimentados ya que puede suponer un riesgo para el tatuador y el destinatario.

Si tienes un queloide, hay varios factores que debes tener en cuenta antes de tatuarte. A continuación, veremos algunos consejos y precauciones si estás pensando tatuarte sobre un queloide.

Consideraciones médicas al hacerte tatuajes para queloides

Antes de siquiera pensar en hacerte un tatuaje cerca de un queloide, debes buscar la opinión de un dermatólogo. Un profesional de la salud puede evaluar tu piel, y si eres propenso a desarrollar queloides y brindarte información específica sobre los riesgos que puedes tener en tu caso particular. Algunos factores importantes para discutir con tu dermatólogo incluyen:

  • Qué riesgos tengo de que un nuevo tatuaje provoque la formación de más queloides en mi piel.
  • Existen tratamientos para reducir el tamaño de mi queloide actual antes de pensar un tatuaje en la zona,
  • Precauciones especiales debo tomar si decido seguir adelante con un tatuaje.
  • Técnicas de tatuaje o tipos de tinta que deba evitar.

Tatuajes sobre queloides: Consejos y Precauciones

Si quieres tatuarte sobre un queloide, es importante encontrar un tatuador profesional que tenga experiencia en el tratamiento de queloides, ese paso es fundamental. No todos los tatuadores tienen el conocimiento o la habilidad para realizar ese tipo de trabajo tan delicado.

Tatuarse sobre un queloide puede ser todo un reto, ya que la aguja debe introducirse en la piel y atravesar el propio queloide. Un tatuador profesional podrá hacerlo con el mínimo dolor y daño para el queloide. Por lo tanto, es fundamental buscar un profesional que cumpla con estas condiciones:

  • Tenga referencias y un portafolio que demuestren su experiencia trabajando con pieles sensibles o con cicatrices.
  • Esté dispuesto a tener una consulta exhaustiva contigo para discutir tus preocupaciones y evaluar tu piel.
  • Muestre comprensión y cautela ante la posibilidad de formar queloides. Un buen tatuador priorizará tu seguridad por encima de todo.
  • Utilice técnicas de tatuaje suaves y esté familiarizado con agujas y presiones adecuadas para minimizar el trauma en la piel.
  • Mantenga un ambiente de trabajo impecable y siga estrictos protocolos de higiene para prevenir infecciones, que podrían desencadenar la formación de queloides.

Comienza poco a poco

Si estás pensando tatuarte sobre un queloide, lo mejor es empezar despacio. Esto dará a tu cuerpo la oportunidad de adaptarse y permitirá al tatuador juzgar cómo reaccionará tu piel a la aguja. Tu tatuador podrá decirte si se necesita más o menos presión cuando la aguja atraviese el queloide.

Evita tatuar directamente sobre el queloide: El objetivo es integrar la cicatriz en un diseño, no traumatizarla aún más.

Elige diseños sencillos

Tatuajes sencillos

Es importante que consideres detenidamente el diseño del tatuaje que deseas, ya que un diseño más elaborado puede no ser adecuado para un queloide. El tatuador podrá aconsejarte sobre cuál sería el mejor diseño para tatuarte sobre un queloide.

Las mejores opciones son los diseños sencillos y con líneas finas. Los diseños complejos con mucho relleno o sombreado podrían aumentar el riesgo de irritación y, potencialmente, la formación de nuevos queloides.

Sigue las recomendaciones del tatuador

Sigue estrictamente las instrucciones de cuidado posterior. Siempre recuerda que un cuidado adecuado es crucial para prevenir infecciones y minimizar la inflamación. Esto incluye mantener la zona limpia, hidratada y protegida del sol.

Busca signos de infección

Una vez terminado el tatuaje, es importante prestar atención a tu piel y buscar signos de infección. Si observas alguno de los siguientes signos, ponte en contacto inmediatamente con un profesional:

  • Enrojecimiento o hinchazón excesivos
  • Pus u otras secreciones
  • Los queloides se pueden infectar
  • Fiebre o escalofríos

Piensa en un tratamiento con láser

Si te sale un queloide después de hacerte un tatuaje, una opción es considerar un tratamiento de terapia con láser.

Este tratamiento puede ayudar a reducir la apariencia del queloide, lo que puede facilitar cualquier molestia y reducir la probabilidad de que el queloide interfiera con futuros tatuajes. En primer lugar, consulta con un profesional para determinar si la terapia con láser es la mejor opción para ti.

Riesgos de tatuajes para la piel propensa a queloides

Muchas personas desarrollan queloides por tener una piel propensa, si eres una de ellas deberías pensarlo dos veces antes de hacerte un tatuaje. Los tatuajes podrían desencadenar queloides en personas propensas y desencadenar este tipo de riesgos:

Traumatismo en la piel: Los tatuajes causa lesiones pequeñas por lo que puede aumentar la posibilidad de que se formen queloides.
Inflamación y enrojecimiento en la piel, lo que puede generar más tejido cicatricial.

Complicaciones al momento de cicatrización, puede infectarse, no cicatrizar, o el riesgo de que se forme queloides. Es importante conocer los riesgos si te vas a hacer un tatuaje y eres propenso a los queloides piensa bien si te preocupan estas cicatrices.

Las personas más propensas a las que el oídes son:

  • Antecedentes familiares en queloides aumenta el riesgo porque tienen predisposición genética.
  • Los tonos de piel más oscuros como africanos, hispanos y asiáticos tienen más posibilidades de tenerlas.
  • Personas con problemas o desequilibrios hormonales tienen más probabilidades de tener queloides.

Evaluar estos riesgos es crucial si estás pensando en hacerte tatuajes para que puedas hacerlos de manera segura y evitar problemas de salud.

Alternativas y consideraciones finales

Es importante recordar que un tatuaje no siempre es la mejor solución para disimular un queloide. Existen otras opciones de tratamiento médico y estético que pueden ser más adecuadas y seguras. Explorar estas alternativas con tu dermatólogo es fundamental antes de tomar una decisión.

Para finalizar, tatuarse cerca de un queloide es una decisión que requiere una gran evaluación y la colaboración de profesionales médicos y tatuadores experimentados.

La precaución, la información y la priorización de la salud de tu piel son esenciales para minimizar los riesgos y lograr el mejor resultado posible. Piensa mucho todas las opciones y piensa bien en los riesgos antes de tomar la decisión, ¡¡tu salud es lo primero siempre!!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.