Las sociedades celtas que vivieron en Europa hace siglos nos han dejado muchos mitos y una gran simbología con interesantes significados. Una cultura pagana que cuenta con costumbres que han prevalecido hasta la actualidad, como el famoso Samaín. Muchos de estos símbolos se utilizan en la actualidad para crear bonitos tatuajes con un significado especial.
Cada símbolo celta cuenta con un significado en concreto, por eso es importante conocerlos. Dependiendo de lo que deseemos expresar o llevar como un amuleto tatuado en nuestra piel elegiremos un símbolo u otro. En la cultura celta hay una gran simbología que contaba con un gran poder místico.
Trisquel
El trisquel es el símbolo más conocido de la cultura celta, que se asocia casi siempre con ella. Este era un importante símbolo sagrado que solamente podían llevar los druidas. Para ellos el tres era un número sagrado que representaba la perfección y son los brazos del trisquel. El símbolo representa el equilibrio entre el cuerpo, mente y espíritu. En la cultura celta también podía representar muchos otros equilibrios, como las tres clases sociales, con los druidas, los guerreros y los trabajadores. Con respecto al tiempo representa el pasado, presente y futuro, y en relación a las etapas de la vida la niñez, la madurez y la vejez. Se le atribuían también propiedades curativas.
Triqueta
Este símbolo es parecido al anterior, ya que cuenta con tres puntos. Simboliza la vida, muerte y reencarnación. Como el trisquel también representa el cuerpo, mente y alma, así como los tres elementos de la tierra. Se usaba para sanar y bendecir. Esta triqueta también puede estar representando la parte femenina del universo.
Cruz celta
La primera cruz celta que apareció data de 10.000 años antes de cristo, por lo que no se puede decir que el símbolo de la cruz fuese un concepto cristiano. Esta cruz es diferente de la cruz cristiana pero muy similar. Para los celtas esta cruz representa las cuatro direcciones, así como el cruce entre el mundo de los vivos y de los muertos.
Nudo perenne
Este complicado símbolo es el nudo perenne, que era el que representaba el amor en la simbología celta. Es un nudo que nunca se deshace y ofrece la unión eterna de los enamorados más allá del tiempo y del espacio. No tiene ni principio ni fin, por lo que tiene el don de la eternidad.
Árbol de la vida
Los árboles para los celtas eran protectores y ofrecían buena suerte y sabiduría, por eso siempre se asentaban cerca de ellos. Este árbol de la vida representa su unión con los dioses, del mundo terrenal con el de los muertos. También representa la reencarnación. Era uno de los símbolos más importantes para esta cultura con significado sagrado y vinculado a los dioses y al mundo del más allá.
Espiral
La espiral es un símbolo realmente antiguo que se ha encontrado en petroglifos de hace miles de años. También es uno de los símbolos celtas más antiguos. Representa la evolución del ser humano y de la vida, pero también la eternidad con la reencarnación. Hay también una doble espiral que se usaba para representar los dos equinoccios y que equivale al equilibrio del ying y el yang de los orientales.
Awen
El awen significa inspiración en gaélico. El símbolo cuenta con tres puntos del los que salen tres rayos. Este símbolo representa la iluminación divina y espiritual. Lo usan las personas que desean representar la creatividad y es iluminación para seguir el camino correcto en la vida. El símbolo se suele hacer rodeado por un círculo que lo enmarca.
Wuivre
El Wuivre es un bello símbolo celta que está formado por dos serpientes que se entrelazan formando un círculo. Para los druidas este símbolo tenía una gran relación con la naturaleza y representaba la dualidad de la tierra. Las serpientes eran divinidades que habitaban los bosques, de ahí que se utilicen como símbolo para representar el poder de la tierra.
Sé el primero en comentar