(Fuente).
El árbol genealógico tatuaje es una opción muy a tener en cuenta si lo que quieres es un tatuaje que recuerde a toda tu familia. Ya sea con increíbles diseños que ocupen toda la espalda, con árboles discretitos o las clásicas cajas, el árbol genealógico da mucho juego.
A continuación reflexionaremos sobre la relación entre los árboles y la familia y te daremos unas cuantas ideas.
El porqué del árbol genealógico
(Fuente).
Aunque existen muchas maneras de mostrar nuestra relación de parentesco con nuestra familia, la forma del árbol es la que se ha llevado la palma (valga la redundancia) desde la edad media, cuando trabajos como el árbol de Jesé, que trataba sobre la genealogía de Jesucristo, abrieron el camino para el resto de los mortales.
Pero, ¿por qué un árbol? La razón es muy visual: normalmente las generaciones más antiguas van en la parte de arriba (piensa en tus yayos, por ejemplo, fueron necesarias cuatro personas para crear a dos y finalmente una: tú) y se dividen en forma de ramas hasta que se van concentrando en el tronco, donde se sitúa a la generación más moderna. Esta forma de árbol es la que le da el nombre.
Ideas para tatuajes
(Fuente).
Hay muchas ideas en las que puedes inspirarte para tu árbol genealógico tatuaje. Por ejemplo, puedes utilizar la imagen más clásica del árbol con los nombres de tu familia. También puedes optar por los cajetines, una forma esquematizada más moderna de mostrar la genealogía. Estas piezas, como puedes imaginarte, requieren bastante espacio.
Para opciones más sencillas podemos optar simplemente por un árbol pequeñito con las iniciales de nuestros familiares o del familiar que queramos destacar, el apellido… Otra manera muy interesante es aprovechar la forma del árbol con la palabra familia, una manera discreta de recordar a tus antepasados sin especificar nombres.
El árbol genealógico tatuaje es una manera fantástica de recordar a nuestros seres queridos. ¡Cuéntanos qué piensas en los comentarios!
Sé el primero en comentar