(Fuente).
El tatuaje de papel se inspira en uno de los pasatiempos japoneses más bellos y efímeros, el origami. El origami no solo es un trozo de papel doblado, sino que es todo un arte con el que se pueden hacer auténticas virguerías.
Si quieres hacerte un tatuaje de papel, en este artículo explicaremos el origen del origami en Japón y cómo sacar partido a estos diseños para que luzcan en tu piel. ¡Sigue leyendo para saber más!
El origami, una tradición ¿japonesa?
(Fuente).
La tradición del origami en Japón se remonta a 1680, cuando en un texto se menciona una mariposa de papel que se utilizaba en las bodas shinto. Además, se adjuntaban figuras de papel doblado con los regalos para mostrar buena fortuna, lo que se conoce como noshi.
A mediados del siglo XIX, con la apertura de fronteras de este país, el origami evolucionó a pasos agigantados. Curiosamente, se adoptaron costumbren alemanas de la papiroflexia que se integraron en la cultura japonesa. Así, se prohibió cortar el papel para conseguir la figura deseada y se empezaron a usar cuadrados de papel bicolores.
Cómo sacar partido al tatuaje de papel
(Fuente).
Para sacar partido al tatuaje de papel tienes que tener en cuenta la figura que quieres tatuarte. Además de las típicas, en cualquier manual de origami encontrarás cientos de figuras distintas (yo soy muy fan de los calamares).
Una vez la hayas escogido, puedes optar por un diseño en blanco y negro o a color (se recomiendan los tonos suaves) o incluso con toques de acuarela. El secreto para que estos diseños queden bien también se encuentra en el sombreado para conseguir un buen efecto de profundidad.
El tatuaje de papel queda muy chulo, es muy original y se basa en un arte precioso, ¿verdad? Cuéntanos si llevas algún tatuaje de este estilo. ¿Qué diseño escogiste? ¡Puedes dejarnos un comentario!