Si hace poco pasaste por la tienda de tatuajes y luces un flamante tatuaje nuevo, es posible que te preguntes cómo curar un tatuaje, especialmente si es de tus primeras veces.
Por eso, en este artículo hemos preparado algunos consejos para que cures tu tatuaje y este cicatrice correctamente.
Jabón neutro
Uno de los primeros consejos para saber cómo curar un tatuaje es usar un jabón neutro a la hora de lavarlo. Normalmente estos jabones se venden en farmacias y no contienen elementos “raros” que puedan afectar tu piel, son suaves y especialmente pensados para situaciones (y lugares) en los que haya que tener especial cuidado.
No te pases frotando
A la hora de limpiar tu tatuaje, no te pases frotando. Aunque parezca un consejo estúpido, tenlo en cuenta: el tatuaje es una herida y debe lavarse con cariño y cuidado. Pásale la mano (límpiatelas previamente con el jabón neutro) por encima con mucho cuidado y sin apretar, verás que así el tatuaje irá soltando los restos de tinta por sí mismo. Igualmente, ¡ni se te ocurra arrancarte las costras!
Déjalo que se airee
Además, es muy recomendable que dejes respirar la herida, ya que el aire ayudará a su cicatrización. Para ello no solo debes retirar el papel film cuando tu tatuador te diga (si lo dejas demasiado tiempo la herida puede tardar más en curarse e incluso infectarse), sino evitar llevar ropa demasiado apretada.
Finalmente, puede que el consejo más sabio es que sigas todas las indicaciones de tu tatuador. Él o ella sabrán aconsejarte sobre el mejor cuidado de tu tatuaje, así como si necesitas alguna crema para hidratar la piel.
Esperamos haberte resuelto las dudas que pudieras tener sobre cómo curar un tatuaje. Si no, ¡dinos si tienes alguna! Recuerda que puedes contarnos lo que quieras, ¡solo tienes que dejarnos un comentario!
Sé el primero en comentar